El almacén digital es la base de datos necesaria para que cualquier empresa u organización que utilice la fabricación aditiva como modo de producción pueda mantener su actividad y gestionar de forma segura sus flujos de información.
La capacidad de fabricar productos bajo demanda no sólo contribuye a una optimización del espacio físico que ocupa la actividad empresarial de muchas compañías, sino que, permite hacer un uso más consciente de los recursos, ya sean materias primas o energía.
Las ventajas que la fabricación aditiva puede aportar respecto los métodos tradicionales de fabricación son muchas más que las relacionadas con la logística. Gracias al diseño generativo, existe una libertad nunca vista en cuanto a sus posibilidades, ya que el método de fabricación no supone un límite a la imaginación, sino todo lo contrario.
Además, gracias a la fabricación aditiva, cualquier diseño que se proponga puede desarrollarse y probarse de forma prácticamente inmediata. De esta manera, la costosa fase de fabricación de prototipos propia de la fabricación tradicional desaparece. Esto es una gran ventaja para las empresas que apuestan por la innovación y, por lo tanto, tiene sentido decir que la fabricación aditiva es una gran aliada de las industrias del futuro.
Yendo un poco más allá, la impresión 3D puede ser una gran solución a las crisis de suministros, ya que sería posible producir las piezas in situ. Lo único que se necesita es disponer de los datos de diseño y fabricación. Y aquí es donde entra en juego el almacén digital.
Ventajas y aplicaciones del almacén digital en el sector industrial
Hay muchos sectores que se benefician de la fabricación aditiva y que, por lo tanto, necesitan conocer y poseer un almacén digital. El sector industrial y de fabricación es uno de ellos.
Cualquier empresa que se dedique a fabricar productos o piezas para productos tiene un objetivo muy claro: aumentar su productividad. Eso se consigue mediante el uso más inteligente de los recursos y diseñando una forma de operar que sea eficiente. El resultado es una mayor productividad de la empresa y, por tanto, un aumento de los beneficios.
Es por ello qué incorporar el almacén digital en la cadena de producción de una empresa es una manera de hacer aumentar su productividad, puesto que se trata de una herramienta que está pensada para ello.
En ese sentido, el inventario digital ayuda a ahorrar tiempo, un aspecto clave cuando hablamos del sector industrial, ya que a veces hay procesos que se quedan en stand by por falta de una sola pieza.
En estos casos, gracias al almacén digital, las empresas pueden fabricar bajo demanda, reduciendo la dependencia de las cadenas de suministro globales y de las condiciones del transporte. Así pues, las empresas del sector industrial tienen la capacidad de ganar autonomía en sus procesos a la vez que reducen el impacto medioambiental que su actividad pueda generar.
¿Quieres saber más sobre nuestro software de inventario digital? ¡Echa un vistazo a nuestro eBook!
Si tienes alguna duda, puedes ponerte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!