El uso de la fabricación aditiva está cada vez más extendido en muchos sectores: médico, educativo, de investigación, aeroespacial, arquitectura y un largo etcétera. Esta tecnología ofrece unas ventajas de innovación sin precedentes y las empresas que cuentan con ella tienen la oportunidad de posicionarse en el mercado frente a sus competidores.
Para dominar la tecnología de la fabricación aditiva, no basta con contar con una impresora 3D, sino que son necesarias otras herramientas para optimizar la eficiencia de esta tecnología. Por eso, desde ADDvance 3D, ponemos a disposición de nuestros clientes AdditiveLab, un software de simulación de última generación pensado para guiar al usuario y mostrar virtualmente el resultado de su diseño 3D, antes de imprimirlo en metal.
Este potente software utiliza la Math Kernel Library (MKL), una biblioteca de rutinas matemáticas optimizadas para aplicaciones de ciencia e ingeniería, con lo cual se obtiene una rápida simulación. Se trata, pues, de una tecnología especialmente adaptada a las necesidades de modelización, simulación y visualización de los procesos de fabricación aditiva de metales.
AdditiveLab ha sido desarrollado con la capacidad necesaria para soportar el procesamiento multinúcleo de la CPU y es posible ejecutarlo tanto en ordenadores de escritorio como en portátiles.
¿Por qué la simulación es fundamental en la fabricación aditiva de metales?
Aunque la fabricación aditiva de metales no es una novedad dentro del sector industrial, cada vez está ganando más adeptos puesto que es una gran solución para sustituir la producción tradicional de piezas.
Las empresas que incorporan esta tecnología en sus procesos pasan por una fase inicial de adaptación a la fabricación aditiva que es especialmente decisiva. Es durante este período en que las empresas u organizaciones que han apostado por invertir en esta tecnología, dedican varias semanas a realizar pruebas de ensayo y error para encontrar sus propias configuraciones de construcción que funcionen. Sin embargo, este proceso puede resultar ineficiente y suponer una pérdida de tiempo y dinero para las empresas.
Gracias al software de simulación AdditiveLab, las pruebas de ensayo y error dejan de ser necesarias, ya que los resultados de los procesos de fabricación aditiva pueden visualizarse de manera virtual.
Ventajas de la simulación
Gracias a la simulación, es posible identificar, dentro de un proyecto de fabricación aditiva, regiones que sean propensas a tener fallos y así poder optimizar las configuraciones de fabricación con el fin de obtener una fabricación de éxito. Con todo ello, se consigue ahorrar tiempo y dinero en el mismo proceso.
Así pues, la simulación en la fabricación aditiva ayuda a:- Minimizar los fallos de producción gracias a la predicción virtual de fallos.
- Optimizar las configuraciones de construcción para obtener resultados con éxito.
- Mejorar la calidad del proceso de impresión.
- Ahorrar material y recursos, es decir, tiempo y dinero.
- Simplificar modelos complejos de forma automática e inteligente, de modo que es posible producir modelos menos costosos.
- Investigar, comprender y aprender sobre los procesos de fabricación.
- Reducir los tiempos que que toman algunas pruebas, sustituyéndolos por escenarios de producción virtuales. En pocos segundos, es posible simular las tendencias de varias configuraciones de fabricación e identificar las configuraciones de fabricación óptimas.

Con todo, AdditiveLab responde a las necesidades de ingeniería de los técnicos de la fabricación aditiva, y sin la necesidad de tener conocimientos de simulación, gracias a la sencillez de la interfaz de usuario del software.
Los pasos de preparación del modelo virtual suelen ser muy complicados, pero en AdditiveLab han sido automatizados, de modo que es posible generar modelos en cuestión de minutos.
¿Quieres saber más sobre nuestro software de inventario digital? ¡Echa un vistazo a nuestro eBook!
Si tienes alguna duda, puedes ponerte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!